
El corazón del Parque Natural
Un viaje por las entrañas del volcán Croscat y una visita a El Hayedo d’en Jordà, el bosque más famoso de Catalunya, se complementan mútuamente en descubrir los lugares más inspiradores del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

Caminando por la lava
Un itinerario para descubrir las tres coladas de lava más interesantas del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa: el Croscat, Castellfollit de la Roca y su risco de basalto, y Sant Joan les Fonts, donde tres coladas de lava superpuestas produjeron un magnífico salto de agua.

Las mariposas del Parque Natural
Actividad matinal con un guía experto a diferentes ambientes con el objectivo de poder observar muchas especies de mariposas diurnas. El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa es un lugar privilegiado por la gran diversidad de especies. Introducción al conocimiento de estos fantásticos insectos.

El Parque Natural a vista de pájaro
Un paseo por el Parque Natural desde uno de sus mejores miradores. Empezamos en el cráter del volcán de Can Tia, i después continuamos a lo largo del itinerario de aceso al Castillo de Colltort, desde donde tendremos unas vistas excepcionales sobre la mayor parte de la zona volcánica. Bosques de hayas y una fuente cristalina nos esperan en nuestro camíno hacia los volcanes de Santa Margarida y el Croscat.

Olot, la ciudad de los volcanes
La ciudad de Olot se encuentra en las vertientes de cuatro volcanes. Este itinerario se inicia con un paseo hasta Montolivet, pasando por el cráter en herradura. Después de esta primera parada, nos dirigimos al
Montsacopa, la cim nos da un panorámica de 360 º, contemplando los Pirineus, una serie de otros volcanes, los picos de los alrededores del Puigsacalm y la Sierra del Corb, el volcán de la Garrinada y Olot mismo. Acabamos el recorrerido en el cráter de Bisarocas después de una breve subida a través de boscos y prados.

Las ermitas del Valle del Corb
Saldremos a pie desde el Parc Nou de Olot y pasando por los humedales de la Moixina, nos vamos acercando a la sierra del Corb. Esta sierra, que separa las aguas de las cuencas del Fluvià y del Ter, esconde rincones de gran belleza. Tras una primera subida decidida, pero corta, llegamos al volcán del Racó que nos ofrece unas buenas vistas de gran parte del valle de Bas y del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Un agradable sendero, nos llevará a las ermitas del Corb: Sant Miquel y Sant Martí, verdaderas estampas del paisaje de la Garrotxa. Entonces, y ya de camino otra vez hacia Olot, nos podremos perder un rato por la Fageda d’en Jordà, un bosque de hayas único en el mundo que corresponde a una de las reservas naturales del Parque.

Senderos históricos del Valle d’en Bas
Salida desde el precioso pueblo de Hostalets d’en Bas. Tras dejar el coche en el aparcamiento habilitado en la entrada del pueblo, vamos a buscar el trazado del camino real que antiguamente unía Olot con Vic. El sendero va ganando altura mientras serpentea por el encinar y cuanto más arriba, mejor conservado se encuentra el empedrado del camino. Después de la fuente de las Marrades, se llega a la parte alta de los acantilados de Falgars. El recorrido sigue el risco pasando por lozanos prados de siega y de pasto y cruzando torrentes y arroyos que, cuando llueve, se precipitan hasta el valle d’en Bas formando una cortina intermitente de saltos de agua. Enseguida se hace visible el próximo objetivo: Sant Miquel de Castelló. Se trata de una edificación de origen medieval, relacionada con el castillo de los vizcondes de Bas. La panorámica que se observa desde el mirador de la ermita es espectacular. Sólo nos quedará seguir el camino de bajada por el antiguo camino que unía el pueblo de los Hostalets d’en Bas con la construcción de Sant Miquel .