Ya hace cuatro años que empezamos nuestra aventura como agencia receptiva. Nuestra experiencia como conocedores del territorio nos llevó a ello de forma lógica. Como guías interpretadores, hemos dado a conocer nuestra región a estudiantes, famílias y grupos de todas partes. Entendemos el turismo como conocer un territorio de la mejor forma posible: caminando por antiguos senderos, dejándote perder por rincones naturales sorprendentes y descubrir un rico patrimonio natural y cultural.
Ya desde el inicio, elaboramos nuestras propuestas con la colaboración de guías acreditados de los espacios naturales, alojamientos y restaurantes comprometidos con el territorio. El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa ya fué el primer Parque Natural del estado en obtener la acreditación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) que otorga Europarc. En una fase posterior, los establecimientos y actividades que querían hacer un paso adelante en el compromiso con el turismo sostenible, se adherían también a la CETS , en su segunda fase, no sólo realizando un análisis de su funcionamiento, sinó adquirindo también unos compromisos y acciones frente a la sostenibilidad en el término de tres años, cuando esta acreditación se tiene que renovar.
En el estado español, siguiendo el ejemplo de Francia, desde el 2016 trabaja en la acreditación de las agencias (fase 3 de la CETS). Nosotros, junto con Nitivol (agencia especializada en vuelo en globo, con la cual colaboramos) hemos conseguido la acreditación este año 2017. Esta acreditación, no sólo responde a una forma de trabajar actual, sinó también a los compromisos que adquirimos con el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Entre otros:
- Participar en un proyecto conjunto entre entidades públicas y privadas del territorio para favorecer la accesibilidad a diferentes zonas del Parque Natural de la Zona Volcánica y de la Garrotxa en general.
- Promover un desarrollo equilibrado del territorio: actividades y servicios en todos los municipios donde hay empresas CETS.
- Promover la desestacionalización de las zonas más sensibles y frecuentadas del ámbito de la CETS.
- Registrar y comunicar al Parque Natural los abistamientos de fauna y flora realizados.
- Crear propuestas divulgativas y de voluntariado con el objectivo de colaborar en la conservación de los valores naturales.
- Colaborar con entidades locales de estudio y divulgación del patrimonio natural.
- Asistir a cursos y talleres específicos en materia de sostenibilidad.
Como primera propuesta acreditada por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, os proponemos una estancia de fin de semana para conocer las orquídeas de la Garrotxa:
Las orquídeas de la Garrotxa
Dos días de excursiones a pie guiadas por un botánico local experto
Oportunidad de descubrir el mundo fascinante de las orquídeas
Tiempo para fotografiar entre 20 y 30 de las más de 50 especies de orquídeas de la Garrotxa
Visitas a espacios naturales con un montón de flora y fauna más allá de las orquídeas